Proyecto de rastreo de Basura espacial desde el telescopio OGS en el Observatorio del Teide


La OGS ( Optical Ground Station ) en el Observatorio del Teide , con un telescopio Zeiss de 1 m de diámetro dispone de un mosaico de 4 CCDs, cada una de 2048x 2048 píxeles, que cubren un campo de 0.7x 0.7 grados. El error de apuntado es menor que 10'' y el seguimiento mejor que 2.5'' por hora. Con este telescopio se realiza un mapa de los objetos situados en el anillo geoestacionario y en órbitas de transferencia geoestacionaria, determinando sus parámetros orbitales.

Las características técnicas de la OGS y la calidad del cielo en el Observatorio del Teide son claramente superiores a las que disfrutan los pocos grupos de trabajo que se dedican a estos temas. Esto hace que los objetos detectados sean de apenas 10cm de diámetro y magnitud 21. Como comparación, los grupos de investigadores que están actualmente trabajando en la búsqueda de basura espacial con telescopios ópticos sólo son capaces de ver los fragmentos de metal que sobrepasan 1 metro de diámetro a esta distancia y el porcentaje de objetos en GEO todavía no catalogados que hallan es únicamente del 20 o 30 %.